Las patatas bravas son el plato más común en los bares españoles, tanto su origen como variedad ha dado lugar a numerosas discusiones gastronómicas. Quedar a tomar una cervecita fresca y unas bravas es, casi con toda seguridad, una actividad que se repite miles de veces al día a lo largo de toda la geografía española. Las bravas son fundamentales para cualquier bar de tapas que se precie, aunque es cierto que su receta varía bastante.
El término "teriyaki" hace referencia a uno de los tres métodos de cocción de la cocina japonesa conocidos de manera internacional, los otros dos son el "yakitori" y el "sukiyaki". Los tres métodos comparten un denominador común: el "yaki", es decir, la parrilla. La voz "teri" se interpreta como barniz, así pues, cualquier carne o pescado que sea adobado con la salsa teriyaki y después cocinada a la parrilla, tendrá un aspecto "laqueado".
Desde las montañas de Suiza nos llegó esta tradición culinaria tan sociable con la que disfrutar nuestra comida en una agradable velada con familia y amigos. Está claro que el origen de la fondue es suizo, una de sus grandes aportaciones a la cultura junto a los relojes de cuco y el secreto bancario. Encontramos una de sus primeras menciones en un libro de cocina publicado en Zurich en 1699, donde se describe cómo mezclar vino con queso fundido y luego comérselo con pequeños trozos de pan.
Esta bebida tradicional japonesa se prepara a partir de una infusión de arroz, de la que existe una gran variedad, sirviéndose tanto caliente como frío. Si bien en Occidente llamamos sake a todas las bebidas alcohólicas derivadas del arroz, lo cierto es que en Japón existe una gran variedad de nombres para referirse a cada variante.
El curry, tal y como lo conocemos hoy en día, nace en el sur de la India, donde evoluciona a partir de los platos estofados acompañados por arroz, a los que se añadían especias de todo tipo. Curry significa precisamente eso, estofado, y es la palabra que los ingleses y holandeses escogieron para llamar a toda esta variedad de guisos que, más tarde, se encargaron de exportar a todo el mundo.
Cualquier buen amante y conocedor de las bebidas alcohólicas, sean cuales sean, sabe que debe cuidarse y mantenerse al margen de cualquier clase de exceso. Primero, porque hay que disfrutar del alcohol con moderación y responsabilidad. Y segundo, porque no se disfruta igual mucho que poco. Y no hablamos solamente de alcanzar cierto estado de embriaguez, sino de percibir de un mejor modo los matices que un determinado licor puede ofrecernos. ¿Les suena la costumbre de rebajar el whisky con agua? Pues esa es la explicación.
Curso online para entrenamiento en sueño lúcido y viaje astral, el sueño lúcido también ha sido conocido como Shifting o sueño consciente, el viaje astral por su lado es referido por la ciencia como...
¿Se terminó tu relación, la terminaste o te terminaron y quieres pasar la página? ¿Buscas SANAR cuanto antes? El objetivo de este taller es hacer el proceso de duelo del modo más humano, rápido y...