Hay algo casi mágico en las especias: con solo una pizca podemos transportarnos a otro continente, a otro clima y a otra cultura. Un guiso de pollo con cúrcuma nos lleva a la India; unas papas asadas con tomillo, romero y ajo evocan el Mediterráneo. Las especias son las verdaderas “máquinas del tiempo” del paladar. No se trata solo de combinar, sino aprender a usarlas y descubrir qué secretos esconden.
Si sos argentino, te advertimos que este articulo, cuenta cosas que quizas no quieras saber. Lalalalalala. Estas advertido. Sólo se necesita leche, azúcar y una pizca de paciencia. Por qué para qué vamos a negarlo, si tuviésemos que escoger entre un montón de dulces uno solamente, un único dulce entre millones, muchos seríamos los que no dudaríamos en señalar esta dulzura de intenso color marrón elaborada a base de leche (generalmente de vaca, aunque también hay de cabra), azúcar, vainilla opcional y sí, paciencia, porque los que nos hemos puesto manos a la obra sabemos de lo que estamos hablando.
Los tamales son uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mesoamericana, con una historia que se remonta miles de años y una presencia que trasciende fronteras. Este manjar, envuelto en hojas de maíz o plátano, es mucho más que un simple alimento: es una tradición, un símbolo cultural y una expresión de identidad para millones de personas, especialmente en América Latina.
El cocido español es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de España, con raíces profundas en la historia y en la cocina popular. Se trata de un guiso elaborado a base de legumbres, carnes, embutidos y hortalizas, cuya preparación varía según la región en la que se cocine. Aunque el más conocido es el cocido madrileño, existen múltiples versiones en toda la península, como el cocido montañés, el cocido maragato o el cocido andaluz, cada uno con ingredientes y particularidades propias.
El antipasto es mucho más que un simple aperitivo en la cocina italiana; es una tradición gastronómica que ha perdurado a lo largo de los siglos, reflejando la riqueza cultural y culinaria de cada región del país. Su nombre proviene del latín "Ante Pastum", que significa "Antes de la Comida", y su propósito es abrir el apetito con una selección de ingredientes cuidadosamente elegidos. Desde la época romana hasta la actualidad, el antipasto ha evolucionado en variedad y presentación, adaptándose a los gustos y productos de cada zona, pero siempre manteniendo su esencia como una celebración de los sabores locales.
La tradición culinaria toscana tiene bases muy antiguas y pobres ya que la mayor parte de las recetas surgen de la necesidad de los agricultores, o más bien de los aparceros, de aprovechar al máximo los productos de sus tierras. Si pensamos en los platos más populares hoy en día, pensamos en platos a base de pan, harina, legumbres y verduras. Lo que más nos fascina de esta cultura es que nuestros agricultores consiguen crear auténticos manjares utilizando muy poco. ¡En este sentido la ribollita es un plato realmente genial!
¿Sabías que el YOGA puede incrementar los niveles de concentración y de atención de tus hijos gracias a la técnica de MINDFULLNESS? Con este MasterClass de YOGA PARA NIÑOS te puedes convertir en un...
En este curso aprenderás técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL), que te permitirán eliminar los obstáculos mentales y emocionales que te impiden vivir una vida de prosperidad integral.
Kit de 41 Piezas para Decoración de Pasteles Gyvazla , Boquillas, Manga Pastelera, Espátula de Formación de Hielo, Bolso de Pastelería, Sirope de Torta, Cortador, Flor Levantador para Hornear. Torta...
¿Has pensado como ser libre financieramente? Con el Master Class EDUCACIÓN FINANCIERA PARA LA ABUNDANCIA, Limpiarás tu cabeza de todas las creencias limitantes respecto al dinero, cambiándolas por creencias...