El revuelto gramajo es un plato emblemático de la gastronomía rioplatense, especialmente popular en Argentina y Uruguay. Se cree que nació en Buenos Aires a fines del siglo XIX, posiblemente en el mítico restaurante del Hotel Continental, creado por el coronel Artemio Gramajo. Esta preparación sencilla y reconfortante combina papas fritas finas y crocantes con huevos revueltos, jamón cocido o panceta, y a veces arvejas o cebolla, aunque su esencia reside en la improvisación: es un plato de aprovechamiento, nacido para resolver con pocos ingredientes un bocado abundante y sabroso.

Lo atractivo del revuelto gramajo radica en su textura: el contraste entre el huevo apenas cremoso y las papas doradas. Tradicionalmente se sirve bien caliente, en porciones generosas, ideal para compartir. Representa la cocina casera porteña y las reuniones de bodegón, donde la simpleza se vuelve identidad. Es rápido, cálido, y evoca el espíritu de mesa familiar criolla.

RECETA

INGREDIENTES (para 6)

2 cebollas
Aceite de oliva
1 morrón rojo
200 gr de jamón cocido en tiritas o dados
2 cebollas de verdeo
2 dientes de ajo picados
Perejil
Arvejas (opcionales)
1 k de papas
8 huevos

gramajo

PASO A PASO

Saltear en aceite de oliva las cebollas, cortadas. Agregar el morrón, cortado en tiras. Sumar el jamón en dados o en tiritas y los dientes de ajo. Incorporar 8 huevos batidos, perejil picado a gusto y las cebollas de verdeo picadas.

Mezclar todo. Se puede salpimentar pero con cuidado porque el jamón ya tiene sal. No sobrecocinar: el huevo tiene que quedar no demasiado seco. Sumar las arvejas y finalmente las papas fritas (tipo pay, bien finiiiiiitas y sequitas), que no se ablanden porque las queremos crujientes, así que revolvemos un poco y a comer.